Los colores que aparecen en una página web se pueden establecer mediante los sistemas de codificación de color Hexadecimal, RGB o HSL. Son especificados como valores numéricos, aunque hay algunos colores que pueden ser nombrados por sus nombres en inglés.
El sistema hexadecimal es una forma de representar colores en la web mediante un código de seis dígitos precedido por un signo de almohadilla (#). Cada par de dígitos representa la intensidad de los colores rojo, verde y azul (RGB) en formato hexadecimal, que va del 00 al FF. Por ejemplo, el color blanco se representa como #FFFFFF y el negro como #000000.
El modelo RGB (Red, Green, Blue) es un sistema de codificación de colores basado en la combinación de los tres colores primarios de la luz. Cada color se define por un valor que va del 0 al 255 para cada uno de los componentes rojo, verde y azul. Por ejemplo, el color rojo puro se representa como (255, 0, 0), el verde puro como (0, 255, 0) y el azul puro como (0, 0, 255).
El modelo HSL (Hue, Saturation, Lightness) describe los colores en términos de matiz, saturación y luminosidad. El matiz (Hue) se mide en grados (0-360) y representa el tipo de color (por ejemplo, 0° es rojo, 120° es verde, 240° es azul). La saturación (Saturation) indica la intensidad del color y se expresa en porcentaje (0% es gris, 100% es el color más vivo). La luminosidad (Lightness) también se expresa en porcentaje (0% es negro, 100% es blanco).
Existen diversas opciones para configurar el estilo de los elementos de HTML, por ejemplo, la alineación de en texto se puede definir con una etiqueta HTML o en el archivo CSS.
Este parrafo lo voy a centrar usando 'text-align:center'.
Este parrafo lo voy a rodear de un borde con 'border:red 5px solid;'.